Mi lectura favorita por David Rivera Alcazar

miércoles, 22 de julio de 2020

semana 16 cuarto año sesión 1 sevilla

Clorinda Matto de Turner

  • Por AlohaCriticón

  •  
  •  
  •  
clorinda-matto-turner-biografiaCLORINDA MATTO DE TURNER
(1852-1909)
Clorinda Matto de Turner nació en Cuzco (Perú) el 11 de noviembre de 1852, hija de Grimanesa Concepción Usandivares y de Ramón Matto Torres.
Con influencias de Emile Zola o Manuel González Prada, y junto a trabajos de Mercedes Cabello de Carbonera, esta autora fue una de las principales cultivadores de la novela realista hispanoamericana de finales del siglo XIX.Estudió en el Colegio de las Mercedes de Cuzco.
Vivió en Tinta con su marido inglés, el médico y latifundista Joseph Turner, hasta el fallecimiento prematuro de su marido en 1881.
La pareja se había casado en 1871.
Clorinda trabajó como periodista y dirigió un salón literario en Lima con destacada presencia femenina.
Fue una mujer preocupada por la situación social de los indígenas y escribió un clásico pionero titulado “Aves Sin Nido” (1889), importante novela indigenista en la que denunció la situación precaria del habitante primigenio de su país.
Al margen de “Aves Sin Nido”, Matto de Turner ha escrito libros como “Tradiciones Cuzqueñas” (1884-1886), “Índole” (1891) y “Herencia” (1893).
Además se ocupó de traducir la Biblia al quechua.




Fue excomulgada en su día por exponer en “Aves Sin Nido” los abusos de sacerdotes con indígenas.
Falleció el 25 de octubre de 1909 en la ciudad argentina de Buenos Aires.

Clorinda Matto de Turner, una mujer no grata para las autoridades políticas y religiosas de su época

Denuncias de corrupción y abusos sexuales en la novela Aves sin nido, su libro más conocido, convirtieron a la escritora Clorinda Matto de Turner en una persona no grata para las autoridades políticas y religiosas de su época. Al cumplirse 110 años de su muerte, recordamos el vuelo de una mujer adelantada a su tiempo.

  • ILUSTRACIÓN: Natalia Iguiñiz
    1/10
    ILUSTRACIÓN: Natalia Iguiñiz
  • Clorinda Matto de Turner, una mujer no grata para las autoridades políticas y religiosas de su época
    2/10
    Clorinda Matto de Turner, una mujer no grata para las autoridades políticas y religiosas de su época
  • 3/10
  • 4/10
  • Madrid, 1893. Clorinda le escribe a su “querido amigo, maestro y compadre” Ricardo Palma: “Cuando fundé el periódico hize [sic] de cuenta que salía a la calle en aguacero [...]. Sigo adelante sin levantar moño”.
    5/10
    Madrid, 1893. Clorinda le escribe a su “querido amigo, maestro y compadre” Ricardo Palma: “Cuando fundé el periódico hize [sic] de cuenta que salía a la calle en aguacero [...]. Sigo adelante sin levantar moño”.
  • Índole forma parte de una trilogía. En su segunda novela, Matto ataca con más fuerza la corrupción de la Iglesia y continúa la defensa de las mujeres.
    6/10
    Índole forma parte de una trilogía. En su segunda novela, Matto ataca con más fuerza la corrupción de la Iglesia y continúa la defensa de las mujeres.
  • 7/10
  • Clorinda Matto de Turner
    8/10
    Clorinda Matto de Turner
  • Tumba de Clorinda Matto de Turner en el Cementerio General de La Almudena en Cusco, Perú.
    9/10
    Tumba de Clorinda Matto de Turner en el Cementerio General de La Almudena en Cusco, Perú.
  • Aves sin nido cumplió 130 años este 2019. Para conmemorar la fecha, el editor cusqueño Royer Capcha ha publicado una nueva edición de la novela lanzada por RCQ Editorial.
    10/10
    Aves sin nido cumplió 130 años este 2019. Para conmemorar la fecha, el editor cusqueño Royer Capcha ha publicado una nueva edición de la novela lanzada por RCQ Editorial.
Elsa Estremadoyro
Actualizado el 11/11/2019 a las 13:52
“Que no me olviden” fueron las palabras de despedida de Clorinda (Cusco, 1852 - Buenos Aires, 1909) en una carta dirigida a una íntima amiga. Poco después salía rumbo a una clínica bonaerense, donde se sometería a una cirugía de la que no saldría con vida. En la madrugada del 25 de octubre, Matto de Turner muere a leguas de distancia de su familia y de la nación que soñó forjar.
Escritora empedernida, su último libro, Viaje de recreo, estaba camino a las rotativas cuando ella, que había sido una gran viajera, partió sin boleto de retorno.
PUBLICIDAD
Ads by Teads
Condenada al ocaso, su obra permaneció en zozobra por décadas, hasta que las señales de rescate comenzaron a llegar desde la academia. Primero se realizaron estudios indigenistas y posteriormente estudios feministas. Otro espacio importante ha sido abierto por sus paisanos cusqueños. El resultado es que se ha conformado un heterogéneo grupo ‘Clorindista’ que el año pasado se reunió en la Ciudad del Sol, en un congreso internacional dedicado –por primera vez– a la autora cusqueña.
-Letras turbulentas-
Con 29 años, luego de enviudar, dejó su natal Cusco y se trasladó por trabajo a la ciudad de Arequipa. Posteriormente, establecida en Lima, publica Aves sin nido (1889), donde narra abusos sexuales contra mujeres indígenas, cometidos nada menos que por autoridades eclesiásticas. La respuesta de la Iglesia no se hizo esperar. Recibió múltiples ataques –ya existían trolls–; su efigie y cientos de ejemplares de sus libros fueron quemados y, finalmente, fue excomulgada.
Los hechos más graves ocurrirían seis años después, cuando las tropas montoneras pierolistas destruyeron el local donde funcionaba su imprenta y saquearon su hogar. La brutal ola de violencia se produjo en represalia por las simpatías políticas que Matto hacía públicas en Los Andes, un periódico con una línea editorial cacerista que se imprimía por mujeres en La Equitativa, cuya propietaria era Matto. Con profunda amargura ante la magnitud de los ataques, en el otoño de 1895 la tenaz defensora de los indígenas y de la mujer ilustrada abordó un vapor rumbo al exilio.
-Mujer de prensa-
En una época en que era muy mal visto que las mujeres de clase acomodada trabajaran, Clorinda –una rubia quechuahablante– se dedicó a fundar y dirigir periódicos. “Su quehacer periodístico fue enorme, una veta tan rica como la de novelista”, expresa con tajante admiración Francesca Denegri, investigadora y profesora en el Departamento de Humanidades de la PUCP.
“Fue una pionera en el periodismo femenino, una precursora en el periodismo en general del Perú en el siglo XIX. A los 18 años Matto comienza a escribir para periódicos artesanales del Cusco y en 1876, a los 24, funda El recreo, un periódico que atrae a escritores connotados no solo del Cusco o de Lima. Colaboran con ella desde Argentina, Chile, Colombia. Es en este momento que empieza a tejer redes entre mujeres, como forma de desarrollar un discurso de género”.
En la misma posición, Rocío Ferreira, catedrática en la Universidad DePaul, comparte su admiración. “Ella, más que escritora de novelas, fue periodista. Aún se desconoce el valor de su trabajo como editora y columnista. Tenía una línea de reivindicación femenina, otra empresarial y una política, que se leen claramente en Los Andes”.
“Se publicaban diarios a diestra y siniestra. Los periódicos tenían un peso impresionante en la política. El hecho de que Matto haya sacado durante un año El recreo, con una periodicidad quincenal, era increíble. Es verdad, los lectores eran pocos, pero ella trabajaba arduamente, desde todos los frentes: escribía, hacía repartos y también se dedicaba a las cobranzas”, puntualiza Mariemma Mannarelli, historiadora, directora de la Biblioteca Nacional del Perú y confesa clorindista.
-Impactos colaterales-
La noticia de la excomulgación de Clorinda Matto causó revuelo internacional. Mientras en Perú se quemaban sus libros, en Londres Aves sin nido se traducía al inglés y en Buenos Aires era publicada por la Editorial Losada. “No creo que ningún libro del siglo XIX haya tenido tanta acogida y –en paralelo– se hayan manifestado de manera tan violenta en contra de la autora”, comenta Ferreira.
“Si lees alguna de sus tres novelas, no puedes dejar de ver una denuncia clarísima frente a lo que hoy sale a la luz a partir de #niunamenos. En toda su obra aparecen escenas de feminicidio, de violencia de género y actos de perversión sexual desde la Iglesia; en ese sentido fue una escritora muy moderna”. Francesca Denegri recuerda una de las múltiples líneas de estudio que ha dedicado a la obra de Matto.
“Como la crítica literaria estuvo siempre en manos de hombres, ha habido un desprecio por las obras de Clorinda; incluso a otras escritoras contemporáneas, como la moqueguana Mercedes Cabello, se les embarró. Ella puso el ojo en el comportamiento de los poderes locales y en las alianzas corruptas que involucraban al juez, al gobernador y al cura”, concluye Mannarelli.
La tinta que corrió en su contra intentó acallar su voz. Hoy que se rompen corsets mentales y resurgen redes de redes femeninas en todo el mundo, Clorinda sonríe. 
elabora un comentario analítico de lo trabajado en clase en relación al indianismo de CLORINDA MATTO DE THURNER





Publicado por David Abraham Rivera Alcazar en 9:22
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

29 comentarios:

  1. Daniela Rojas 4A22 de julio de 2020, 10:39

    Análisis de *AVES SIN NIDO*
    Aves sin nido es escrita por Clorinda Matto de Turner una mujer que nació en el romanticismo pero luego paso al realismo donde en siu obra recalca y hace criticas a tres elementos que son la opresión la corrupción y la discriminación del indígena viéndolo como una persona inferior a los demás sus criticas hacia la iglesia también fueron fuertes la duda de la fe y los malos actos que cometían los padres aprovechándose de la comunidad como violaciones a las mujeres etc sus obras y sus argumentos le costaron la expulsión del pais , así fallece en buenos aires argentina

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  2. Daniela Castañeda 4toB22 de julio de 2020, 10:40

    Mi análisis
    Veo que Clorinda M. Turner es el personaje de Lucia, ella misma identifica la explotación que hay en el lugar del pueblo de Killac, al igual que su esposo. Donde los indígenas estaban vulnerados de sus derechos.
    Hubo tres mujeres que hicieron un gran cambio en la época:
    Clorinda M. De Turner.
    Mercedes C. De Carbonera.
    Teresa González de Fanny.
    El indianismo era la primera etapa donde la educación salva al indigenismo.
    Daniela Castañeda Saavedra 4to B

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  3. Mafer Becerra22 de julio de 2020, 10:41

    A través de la novela Aves sin nido, Clorina Mato denuncia a todo el abuso hacia la población indígena, tratando de golpear y mostrar de manera objetiva problemas tan grabes como la corrupción, abuso de poder, desequilibrio socieconomico, usando como instrumento el triángulo de la corrupción que destruye a nuestra sociedad.
    Maria Fernanda Becerra Medina 4A

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  4. Unknown22 de julio de 2020, 10:44

    Mi comentario analítico sobre CLORINDA MATTO DE THURNER :

    En si en su obra Aves sin nido refleja los problemas del Perú en esa época , que aun actualmente vivimos , la corrupción es una de ellas y aun así forma parte de un elemento fundamental que la autora quiere hacer ver con un llamado "triangulo de la corrupción".En la obra se puede apreciar este en los personajes del Sacerdote , Juez y el Gobernador , aquellos puestos que posen siguen vigentes en la actualidad como las injusticias por parte del juez , la corrupción , las mentiras por parte del gobernador y por el lado religioso la desmoralizad que dio por parte de la iglesia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  5. Adriana vargas22 de julio de 2020, 10:48

    Clorinda mato es la que pone un paro denunciando el abuso contra la población indigena defendiendo sus derechos,demostro de manera objetiva la corrupción de como destruye nuestra sociedad cada vez mas el abuso de poder en muchos casos,en conclusión vemos que todo se relaciona y hasta en la actualidad vemos estos casos y vemos que poco a poco está destruyendo nuestra sociedad
    Adriana Vargas 4 B

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  6. Darlin Díaz limo22 de julio de 2020, 10:50

    Mi análisis sobre la obra "las aves sin nido".
    -Esta obra fue escrita por Clorinda Matto de Thurner que nació en Cuzco(Perú) el 11 de Noviembre de 1852,la historia relata trata de una mujer cuyo nombre era Marcela yupanqui que tenia muchas deudas va a pedirle ayuda a Lucia,quien decide aprovechar la autoridad des su esposo para interceder por las injusticias de Maria.
    Me parecio una obra muy interesante.
    Darlin Diaz Limo.
    4TO "A".

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  7. Naomi Quispe22 de julio de 2020, 10:51

    mi análisis
    Clorinda M. Turner no solo quería mostrar una historia y ya porque mediante de sus obras criticaba en solo letras sobre el"triangulo de la corrupción" (como es llamado). en su obra "Aves sin nido" nos muestra esto perfectamente como era en aquella época así reflejando como vivían la gente mediante mas sigues leyendo notas que es realista no una historia de amor o una historia normal ya que se vasa en la vida real de algunos pobladores de aquella época

    NAOMI MINERVA QUISPE SANCHEZ 4B

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  8. XIMENA BABARCE22 de julio de 2020, 10:52

    MI ANÁLISIS DE "AVES SIN NIDO" En esta novela escrita por Clorinda Matto de Turner criticaba todo el abuso que se cometía contra la población indígena,como las violaciones, el maltrato,corrupción tanto de los gobernantes como de los religiosos,ellos se aprovechaban de las familias campesinas de bajo recursos. ella no denfendia una ideología su rechazo de la justicia es moral mas que político su novela quería dar a conocer el mal sobre el bien. XIMENA BABARCE GARCIA 4TO A

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  9. Zharick Rojas Sánchez22 de julio de 2020, 10:52

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  10. Anónimo22 de julio de 2020, 10:55

    Aves sin Nido" tienen el valor de ser una de las primeras obras que reconoce el valor de indio como ser humano y da pie para la formación de la literatura indigenista que poco después aparecería importante con López Albugar, Ciro Alegría, José María, Arguedas y muchos otros más.
    CIRCUNSTANCIAS DE LA OBRA Y EL AUTOR:
    La circunstancia primordial es que él la raza indígena rehabilitada como elemento social por la educación e incorporada a nuestra nacionalidad por la cultura por la igualdad civil y religiosa.
    Es un paso audaz en la denuncia de una situación vergonzante y inhumana. El indio explotado por el blanco, representante de la cultura occidental cristiana. La protesta, la exigencia de justicia. Katiusca Valeria Salazar Rivas 4to”A”

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  11. Luciana Fung22 de julio de 2020, 10:55

    Comentario analítico de "Aves sin nido"
    Clorinda Matto en su obra nos representa los problemas sociales del Perú, como el triángulo de la corrupción y como estos poderes manifiestan la explotación, la subyugación y la huída de los indios a sitios de ideas más liberales y progresistas. La obra es buena ya que denuncia acciones en las que la sierra peruana es vilmente abusada, pero, Clorinda todavía oculta un pensamiento indianista, ¿POR QUÉ? Porque asiste al indio pero no lo saca de su condición de pobreza.
    LUCIANA FUNG BOBADILLA 4TOB

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  12. Zharick Rojas Sánchez22 de julio de 2020, 10:55

    Mi comentario analítico de Clorinda Matto de Thurner y su obra "Aves sin nido"

    En está obra, ella denuncia de forma directa a la realidad que pasaba en ese tiempo. Las más resaltantes son la discriminación a los indígenas, violaciones en nombre de Dios y la corrupción. Ella deseaba cambiar estás acciones, su participación en el grupo de mujeres que arriesgaron su vida para que algún día como hoy, las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres como recibir educación, lo que nosotras estamos recibiendo.

    Zharick Rojas Sanchez 4to B

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  13. .22 de julio de 2020, 10:55

    Análisis: Aves sin nido
    Fue una obra escrita por Clorinda Matto de Turner, una mujer a la cual se le conoce porque nació en el tiempo del romanticismo, pero luego de ello, pasó a lo que es el realismo.
    Su obra, aves sin nido, es una de las cuales trata o da a conocer el valor del indio como ser humano, pero también habla de un tema importante que actualmente sucede en el Perú, que es, la corrupción, eso suele acabar con nuestra sociedad debido a todas las mentiras, injusticias, robos, etc.
    Se ve como algo fundamental en la obra, ya que la autora quiere hacer ver eso como el "triangulo de la corrupción".

    Karla Huamanchumo 4to - A

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  14. Evelyn Alvarado22 de julio de 2020, 10:56

    Aves sin Nido
    Escrita por Clorinda Matto de Turner, nos deja ver la discriminación, el abuso que hay del poder ante la sociedad y es más no solo eso, también esta novela a sido y es muy debatida también por la iglesia, ya que muestra también el incesto y el abuso de un cura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  15. Anónimo22 de julio de 2020, 10:56

    Clorinda Matto de Turner , una mujer que apoyaba a los indígenas, por eso critico la corrupción y discriminación que se hacia hacia ellos, y que hasta hoy en día en nuestro país siguen habiendo muchísimos casos de discriminación y abuso de poder.

    Kheysi Chia 4to B

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  16. Leidy rivera22 de julio de 2020, 10:58

    Con posterioridad a dicha investigación, la crítica ha venido sosteniendo, de forma casi unánime, que Aves sin nido recoge una enérgica repulsa de avasallamiento sufrido por el indio. Y que su autora, la peruana Clorinda Matto de Turner,(nació en el romanticismo pero se pasó al realismo) consolida la literatura indigenista con esa creación tajante. Así, para Jacques Joset, entre otros, el indigenismo alcanza «el derecho de ciudadanía con las Aves sin nido de Clorinda Matto»
    Relata sobre el abuso y la explotación del indio

    Leidy Rivera 4toA

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  17. Anónimo22 de julio de 2020, 10:59

    Clorinda fue cusqueña netamente Peruana que gracias a Gonzales prada se convirtió en indianista,saco "Aves sin nido"una obra donde criticaba a la iglesia y exponía la explotación indígena básicamente ella utilizo esta obra como una denuncia para que los peruanos se dieran cuenta que el problema del Perú no era la capital sino era la sierra.
    Esta obra tenia un final muy dramatico en donde los dos protagonistas de la historia osea Margarita y Manuel descubren un gran secreto que ni el lector lo sabe hasta las dos ultimas paginas del libro donde dice que ellos eran hermanos y fue triste porque se iban a casar ademas nos explica el triangulo de la corrupción "El sacerdote,el alcalde y el juez" esos tres eran el problema que no asían avanzar al indijena.
    Clorinda en su obras tubo errores uno de ellos era la discriminación hacia los indijenas como si ella no lo fuera, se creía mas inferior y segundo que este problema se arreglaría con educación cuando la verdad no era así, fue muy despreciada en Perú por sus obras a comparación que en el extranjero hasta (lo estaban traduciendo en ingles) y eso fue una de las razones porque ella se escapo del país.
    Para finalizar ella fue una de las impulsoras de la educación para las mujeres en el Perú como también varias amigas por ejemplo Mercedes cabello.
    Marie camarena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo22 de julio de 2020, 11:00

      4TO B

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    2. Anónimo22 de julio de 2020, 11:02

      Profe me equivoque en el tercer parrafo puse inferior cuando era superior perdon :(

      Eliminar
      Respuestas
        Responder
    3. Responder
  18. Anónimo22 de julio de 2020, 10:59

    Análisis
    Leyendo o escuchando la obra se puede apreciar como a través de esta, Clorinda mato de turner denuncia o cuenta como es el abuso de las autoridades hacia la población indígena, en este caso el pueblo Killac.
    También expresa la situación y condiciones de vida (muchas veces precarias) que tenían los indigenas y la corrupción, abuso de poder de las autoridades que aún se conservan hoy en dia

    Andrea Hernández 4toa

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  19. Unknown22 de julio de 2020, 10:59

    En esta obra se muestra los abusos cometidos hacia las personas indígenas y que lastimosamente hoy en día existen y lo mismo con la corrupción, también habla sobre el triángulo de la corrupción que en la lectura sería el sacerdote, juez y gobernador.
    Alejandra Corina Oyarce Ramos 4TO-A

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  20. Fatima Ramos22 de julio de 2020, 11:00

    Aves sin nidos es una obra que deja claro que en esos tiempos, y lastimosamente aún, hay corrupción, injusticia para las personas indígenas y por otra parte, abuso de parte de la iglesia. Expone los tres temas por indignación y claramente esto no iba a ser bien visto, por lo que la sacaron del país. Resalta mucho sobre como era la vida de los indígenas y no nos viene con máscaras para ocultar la realidad. Me apena mucho que las personas que daban la cara por la iglesia, tengan tal abuso frente a la población. Que el gobierno sea tan injusto y que sea tan inmoral.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  21. Valeria iparraguirre22 de julio de 2020, 11:04

    Clorinda Mato Criticaba las violaciones que se hacían en la iglesia y que hoy en la iglesia, También se han visto casos.
    VALERIA IPARRAGUIRRE 4B

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  22. Unknown22 de julio de 2020, 11:05

    Clorinda Matto de Turner, nos deja ver en su obra literaria como es que había un rechazo a la comunidad indígena y como es que ella apoyaba a los indígenas porque bajo su perspectiva sabia que esos actos no eran buenos, para parar de alguna manera la discriminación que se les hacia. también muestra su desaprobación a la iglesia de ese tiempo pues cometieron muchos actos desagradables.

    kelly angel gutierrez 4to b

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  23. Anónimo22 de julio de 2020, 11:06

    Al escuchar esta obra, se dió a conocer, los abusos que se daban en esos tiempos, 1ue había abusos de poder y había corripcion, como los blancos abusaban de los indios y como hasta hoy en día existen esos aspectos en la mayoría de países y es interesante las situaciones

    Fernanda ramos Chávez 4to A

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  24. zaida manchego22 de julio de 2020, 11:19

    Comentario analítico de "Aves sin nido" y la autora CLORINDA MATTO DE TURNER:
    Su novela refleja el trato injusto e inhumano que recibían las personas andinas, con un trama de explotaciones, abusos e injusticias sometidas por parte de autoridades eclesiásticas, así como
    gubernamentales que son reflejos del Perú de finales del siglo XIX.
    Clorinda fue una gran mujer quien defendió los derechos igualitarios para todos, asumió su papel de una peruana con valores y moral, creyente en un Perú prospero, justo y con un cambio social e ideológico en los pensamientos de todos los peruanos , a pesar del rechazo de la clase noble en esa época, siguió expandiendo su trabajo para exponer abiertamente los casos que se daban por todo el Perú, creando un instrumento de moral y percepción nacional
    ZAIDA NICOLE MANCHEGO JUSTINO 4 B

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  25. Unknown22 de julio de 2020, 11:26

    Gracias señoritas hasta esta parte vamos a revisar, veo que han entendido el tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  26. Anónimo22 de julio de 2020, 11:36

    ANÁLISIS DE AVES SIN NIDO

    Fue en la ciudad imperial del Cuzco donde nació Clorinda Matto Túrner, después de su matrimonio con el comerciante inglés José Túmer en 1871, Desde su nacimiento, el 11 de noviembre de 1854, la vida de esto mujer se constituyó en una indetenible lucha contra un sistema social adverso que culminaría con su auto destierro, alude en su título a un mozo y a una modesta doncella quienes se profesan tierno afecto y, sin embargo no pueden contraer matrimonio, por que oportunamente se les revela que ambos son hijos de un cura; Son "aves sin nido", por que su investidura religiosa de su progenitor obligó a mantener en secreto su verdadero origen y los privó dé conocer el calor del hogar propio; y al mantener lo presagiosa tensión de los sentimientos que enlazaban los destinos de tales personajes, Clorinda Matto de Túrner ha querido someterla debate el matrimonio de los clérigos. No obstante, ese conflicto es secundario, En la acción novelesca interesan principalmente los modos de vida predominantes en los pueblos andinos; en este caso los hechos acontecen en el pueblo de Kíllac, donde gobernador, cura, juez de paz y adiáteres, están confabulados, para explotar a los indios.
    ALEXA GALDOS TUANAMA 4tob

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
  27. Unknown22 de julio de 2020, 12:55

    Mi análisis sobre aves sin nido de Clorinda matto de Turner, es que nos ha enseñando demasiadas cosas entre ellas la corrupción, que hay hoy en día, nos muestra la gran injusticia y el gran poder que tienen algunos por sobre los demás simplemente por su pocision ante todos, los que más sufren son los indígenas, violan sus derechos, se aprovechan de ellos y lastimosamente aún seguimos igual.
    Ashley yaricahua 4a

    ResponderEliminar
    Respuestas
      Responder
Añadir comentario
Cargar más...

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2020 (92)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (14)
    • ▼  julio (14)
      • semana 16 sesión 2 cuarto año
      • semana 16 cuarto año sesión 1 sevilla
      • Semana 16 sesión 1 quinto de secundaria Sevilla
      • Semana 15 sesión 2 cuarto año sevilla
      • Semana 15 sesión 2 quinto de secundaria sevilla
      • semana 15 sesión 1 cuarto año sevilla
      • Semana 15 sesión 1 Quinto de secundaria
      • Semana 14 sesión 2 cuarto año sevilla
      • Semana 14 cuarto de secundaria
      • Semana 14 sesión 2 quinto sevilla
      • Semana 14 sesión 1 quinto sevilla
      • Semana 13 sesión 2 quinto de secundaria SEVILLA
      • Semana 13 sesi{on 1 cuarto de secundaria SEVILLA
      • semana 13 sesión 1 quinto de secundaria
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (12)
  • ►  2019 (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2014 (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (2)
  • ►  2012 (9)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)

Datos personales

Mi foto
David Abraham Rivera Alcazar
Ver todo mi perfil
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.